You can not select more than 25 topics Topics must start with a letter or number, can include dashes ('-') and can be up to 35 characters long.

437 lines
117 KiB

<EFBFBD><EFBFBD><?xml version="1.0" encoding="utf-16"?>
<localizations>
<age name="City">
<set name="Journals">
<element name="ClassStructure">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xClassStructureJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=18 face=Tricia color=982A2A style=b&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;Estructuras de clases
&lt;p align=left&gt;Parece como si mi temprana predilecci<EFBFBD>n por las estructuras de clases fuera un equ<EFBFBD>voco. Aunque al principio exist<EFBFBD>an pocas clases sociales, tales ideales se disiparon r<EFBFBD>pidamente. En 9400 ED hab<EFBFBD>a siete clases bien definidas.
La Elite  Los Se<EFBFBD>ores de los Grandes Maestros de los Gremios Mayores. Hab<EFBFBD>a alguna peque<EFBFBD>a posibilidad para que la gente normal fuera aceptada, aunque si esto suced<EFBFBD>a, se necesitaba disponer de recursos en abundancia. Solo la elite era due<EFBFBD>a de las bibliotecas privadas, de los Libros y de las islas privadas.
Hubo unos cuantos intentos claros para alcanzar la unificaci<EFBFBD>n de las clases aunque no tengo la certeza de que sirviese de nada. Las Bibliotecas Ordinarias, las becas para los Gremios Mayores, la restauraci<EFBFBD>n de los distritos m<EFBFBD>s pobres, todo parec<EFBFBD>a m<EFBFBD>s un tema pol<EFBFBD>tico que una mejora de las condiciones de vida. Supongo que no es una sorpresa.
Los Miembros del Gremio  Era posible para las clases m<EFBFBD>s bajas participar en esta clase, aunque parece que al final del a<EFBFBD>o escolar los gremios eran demasiado costosos y prestigiosos como para poder permit<EFBFBD>rselo. Como resultado, los graduados se convirtieron a su modo en una de clase bastante alta.
La Clase Alta  La m<EFBFBD>s baja de las tres clases altas. Los ciudadanos de esta clase hab<EFBFBD>an tenido <EFBFBD>xito en la empresa privada y lo m<EFBFBD>s probable es que fueran los proveedores de la elite gracias a los bancos, bares, etc. No se necesitaba una educaci<EFBFBD>n en un Gremio Mayor, pues con el suficiente dinero, la mayor<EFBFBD>a compraba el acceso a las clases altas.
La Clase Media  Eran principalmente los propietarios de las tiendas y dem<EFBFBD>s. Pod<EFBFBD>an pagarse algunos lujos de D'ni aunque estaban lejos de pertenecer a la Elite. Era raro, aunque posible, que poseyeran Libros y Eras Privadas. Parece que eran los que m<EFBFBD>s se inscrib<EFBFBD>an en los Gremios Menores.
Pobre Alto  La clase alta de los pobres parec<EFBFBD>a estar formada principalmente por trabajadores industriales, muchos de los cuales pasaban el tiempo en Eras extranjeras (antes de ser ilegalizadas). Parece que esta clase junto con las otras dos m<EFBFBD>s bajas no pose<EFBFBD>an Libros.
Pobre Bajo  No consigo encontrar un mejor nombre para ellos. No obstante parece claro que hab<EFBFBD>a dos clases de pobres. Estos pobres bajos eran abandonados en sus distritos, pocas veces se les ve<EFBFBD>a junto a los de clase media y nunca con los de clases altas. Puede que se les utilizase como sirvientes a pesar de que ese trabajo se considerara humillante.
<EFBFBD><EFBFBD>nfimos? - La referencia de "los m<EFBFBD>s bajos" (<EFBFBD>una sub-clase no definida?) se ha encontrado en raras ocasiones. No hay suficiente informaci<EFBFBD>n para dar m<EFBFBD>s detalles.</translation>
</element>
<element name="KingAilesh">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingAileshJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Sam color=000000&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Ailesh
&lt;p align=left&gt;Ailesh lleg<EFBFBD> al trono en la ceremonia de coronaci<EFBFBD>n en el a<EFBFBD>o 120 ED a la edad de 170 a<EFBFBD>os. Aunque parece que Ailesh nunca fue miembro del Gremio de Escritores en Garternay, pas<EFBFBD> los primeros cincuenta a<EFBFBD>os de su vida con Ri'neref (despu<EFBFBD>s de su destituci<EFBFBD>n) trabajando en el Libro de D'ni. Cuando el Gremio de Escritores de los D'ni se form<EFBFBD> en el a<EFBFBD>o 8 ED, Ri'neref se asegur<EFBFBD> que Ailesh fuera puesto al mando como primer Gran Maestro del Gremio.
Como Gran Maestro, hab<EFBFBD>a trabajado estrechamente con Ri'neref en la redacci<EFBFBD>n del Juramento del nuevo Gremio de Escritores. El Juramento, que era lo que todo miembro promet<EFBFBD>a cumplir, sigui<EFBFBD> vigente (con alg<EFBFBD>n peque<EFBFBD>o cambio) hasta el a<EFBFBD>o 9400 ED.
Los archivos indican que el modelo de vida de Ailesh fue muy parecido al de Ri'neref. Se neg<EFBFBD> a construirse un palacio hasta que hubiera una Biblioteca Com<EFBFBD>n abierta pues apoyaba firmemente el hecho que todos los ciudadanos contaran con un lugar donde tener acceso a los Libros. Aunque hubo peque<EFBFBD>as discrepancias en temas menores, el edificio finalmente se termin<EFBFBD> en el 233 ED. A pesar de esto, y como su mentor, sigui<EFBFBD> rehusando la construcci<EFBFBD>n de su palacio.
El reinado de Ailesh fue muy similar al de Ri'neref. A<EFBFBD>n hab<EFBFBD>a entusiasmo por los nuevos ideales y por las leyes de los D'ni, adem<EFBFBD>s del gran respaldo por parte de Ailesh, lo que hizo hizo de su reinado uno de los m<EFBFBD>s tranquilos.
Antes del nacimiento de su tercer hijo en el a<EFBFBD>o 256 ED, los documentos indican que hubo recelos entre la ciudadan<EFBFBD>a sobre qui<EFBFBD>n iba a ser el siguiente Rey. Los dos hijos mayores de Ailesh eran bastante rebeldes y ninguno parec<EFBFBD>a el candidato ideal al trono, al menos en lo que se refiere a la opini<EFBFBD>n p<EFBFBD>blica. No obstante cuando el tercer hijo de Ailesh creci<EFBFBD>, se hizo evidente para el p<EFBFBD>blico (aunque los archivos nunca recogieron motivos espec<EFBFBD>ficos) que el muchacho segu<EFBFBD>a muy de cerca los ideales de su padre. Ailesh debi<EFBFBD> de compartir la opini<EFBFBD>n de las gentes ya que fue su tercer hijo al que escogi<EFBFBD> como su sucesor.
Ailesh falleci<EFBFBD> de muerte natural a la edad de 350.
</translation>
</element>
<element name="KingAsemlef">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingAsemlefJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Sam&gt;&lt;margin right=62 left=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Asemlef
&lt;p align=left&gt;Lleg<EFBFBD> al trono en 5999 ED a la edad de 54 a<EFBFBD>os.
Asemlef hered<EFBFBD> un pueblo que estaba filos<EFBFBD>ficamente turbado (El Observador contra Gish contra El Gran Rey/Tevahr), y aunque tecnol<EFBFBD>gicamente avanzado (numerosas grandes construcciones e inventos cient<EFBFBD>ficos), se expand<EFBFBD>a dentro de la caverna a gran velocidad y propon<EFBFBD>a la reducci<EFBFBD>n en la participaci<EFBFBD>n de extra<EFBFBD>os dentro de su cultura. Tambi<EFBFBD>n las luchas que hab<EFBFBD>an marcado su pasado estaban en su punto m<EFBFBD>s bajo*.
Asemlef continu<EFBFBD> las tendencias pac<EFBFBD>ficas intentando no aislar a nadie y aceptando a todos y a la fe que pudieran tener.
Parece que no adopt<EFBFBD> ninguna postura sobre las diferentes ideolog<EFBFBD>as religiosas que se suced<EFBFBD>an y permiti<EFBFBD> a todas las facciones religiosas el acceso a propiedades, ayudas del gobierno, etc.
Aunque no prestaba atenci<EFBFBD>n a las creencias, <EFBFBD>l ten<EFBFBD>a las suyas propias, algunas de las cuales, hasta ese momento, eran desconocidas para los D'ni. Aunque Asemlef nunca lo manifest<EFBFBD> en p<EFBFBD>blico, la opini<EFBFBD>n del pueblo, y los documentos hist<EFBFBD>ricos apuntan a que Asemlef contaba con numerosos criados, la mayor<EFBFBD>a de ellos tra<EFBFBD>dos de Eras extranjeras. Lo m<EFBFBD>s importante eran los evidentes desaf<EFBFBD>os que Asemlef manten<EFBFBD>a con esos "criados". La informaci<EFBFBD>n, es dif<EFBFBD>cil de encontrar aunque se cree que dichos desaf<EFBFBD>os entre los criados abarcaban desde las persecuciones, del mismo Asemlef, a las batallas al estilo gladiador. Es importante indicar que a pesar del tipo de actividad que llevasen a cabo, apenas hab<EFBFBD>a protestas del pueblo hacia ellos.
En lugar de creencias religiosas o filos<EFBFBD>ficas, Asemlef se centraba en las expansiones mineras, en la construcci<EFBFBD>n de nuevos sectores y en ofrecer igualdad de oportunidades culturales y beneficios sociales a todas las clases. En cuanto a la participaci<EFBFBD>n externa, Asemlef defend<EFBFBD>a p<EFBFBD>blicamente que el orden de su padre en todos los Gremios no era realista y que la participaci<EFBFBD>n externa, hasta cierto punto, siempre era necesaria. Sabiendo que los comentarios enfurecer<EFBFBD>an a algunas de las facciones, fue el primer Rey que p<EFBFBD>blicamente invit<EFBFBD> a los grupos m<EFBFBD>s extremos (los que no quer<EFBFBD>an participaci<EFBFBD>n externa) a su palacio para mantener numerosas conversaciones relativas a los problemas.
Aunque ninguna decisi<EFBFBD>n fue tomada en las reuniones, parece que <EFBFBD>stas tranquilizaban a las facciones y produc<EFBFBD>an un sentimiento general que favorec<EFBFBD>a la toma de futuras decisiones.
Durante esa misma <EFBFBD>poca dos escritores clave del Gremio de Escritores, abandonaron para unirse a los Escritores de Yahvo*. Hasta ese momento el grupo, que cre<EFBFBD>a que era su deber redactar la Era Perfecta*, era relativamente peque<EFBFBD>o.
Al igual que los Escritores de Yahvo, la mayor<EFBFBD>a de las facciones populares o ritos diarios se centraban de alguna manera en Yahvo. Los antiguos cultos (como los de El <EFBFBD>rbol y la Piedra Sagrada) hab<EFBFBD>an desaparecido en su mayor<EFBFBD>a dando lugar a discrepancias en mayor parte sobre las creencias de Yahvo.
Asemlef falleci<EFBFBD> en el a<EFBFBD>o 6284 ED a la edad de 339 a<EFBFBD>os dejando el trono a su tercer (y m<EFBFBD>s joven) hijo.
* De "La L<EFBFBD>nea de Kerath" escrito por Fhal en 6985
* Es interesante mencionar como los Escritores de Yahvo se hab<EFBFBD>an convertido en una de las tres sectas m<EFBFBD>s numerosas de todas de los D'ni
* Tras la Era del Juicio, la mayor<EFBFBD>a de los D'ni cre<EFBFBD>an que cualquiera pod<EFBFBD>a acabar en la Era Perfecta o en la Era de Jakooth. Obviamente la mayor<EFBFBD>a quer<EFBFBD>a vivir en la Era Perfecta pero hab<EFBFBD>a una variedad de creencias sobre c<EFBFBD>mo lo pod<EFBFBD>an conseguir.
</translation>
</element>
<element name="KingDemath">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingDemathJournalCover*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Nick color=000000&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=46&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Demath
&lt;p align=left&gt;Lleg<EFBFBD> al trono en 4692 ED a la edad de 154 a<EFBFBD>os. Aunque el pueblo en general no fue muy feliz durante el reinado de Ji, parece que la elecci<EFBFBD>n de Demath como sucesor fue de su agrado*.
Demath hab<EFBFBD>a ingresado en el Gremio de Reparadores a la edad de cinco a<EFBFBD>os (como hac<EFBFBD>a la mayor<EFBFBD>a) y alcanz<EFBFBD> el nivel de Maestro de Gremio en el momento que fue nombrado Rey. El nombramiento fue para gran parte del pueblo una sorpresa, incluso para el mismo Demath. No era especialmente el cargo que hab<EFBFBD>a deseado ocupar.
Casi de inmediato Demath orden<EFBFBD> la prohibici<EFBFBD>n de todas las Conexiones innecesarias (impuestas por el Gremio de Reparadores) mientras que el Consejo llevaba a cabo reuniones de urgencia intentando definir su postura con los extra<EFBFBD>os.
En estas reuniones el Consejo acord<EFBFBD> que las relaciones con los extra<EFBFBD>os continuar<EFBFBD>an aunque con m<EFBFBD>s restricciones y directrices. La extensa lista que Demath aprob<EFBFBD> como ley, inclu<EFBFBD>a la restricci<EFBFBD>n a cualquier extra<EFBFBD>o en el uso de la maquinaria D'ni o de los Libros Conectores.
Y quiz<EFBFBD>s lo m<EFBFBD>s importante, el Consejo y el Rey lanzaron un mensaje claro a todas las facciones que se opon<EFBFBD>an a la implicaci<EFBFBD>n de extra<EFBFBD>os con los D'ni; las ideas que llevaran a infringir las reglas previamente establecidas por Loshemanesh, no ser<EFBFBD>an toleradas y su cumplimiento ser<EFBFBD>a estrechamente vigilado. Aunque a<EFBFBD>n no se hab<EFBFBD>a anunciado p<EFBFBD>blicamente, aparentemente el Relyimah ("el Invisible") hab<EFBFBD>a ordenado duplicar sus miembros y descubrir a todos los que estuviesen realizando actividades ilegales con los extra<EFBFBD>os.
Tambi<EFBFBD>n Demath denunci<EFBFBD> que las palabras del Vigilante eran basura pura t<EFBFBD>picas de "un hombre sumamente solitario en busca de atenci<EFBFBD>n"*.
En 4721 ED, Demath aprob<EFBFBD> una enmienda que obligaba a los Gremios Mayores a aceptar un porcentaje de estudiantes que hab<EFBFBD>an aprobado todos los ex<EFBFBD>menes de ingreso pero que carec<EFBFBD>an de ingresos para pagar los altos costes*. Fue la primera acci<EFBFBD>n de ese tipo en la historia de los D'ni y fue cuestionada por muchos, especialmente por los mismos Gremios. No obstante Demath consigui<EFBFBD> convencerles ya que era una necesidad para la sociedad, aunque la "pactaron con cautela"*.
En 4724 ED, los registros apuntan a m<EFBFBD>s de diez grupos diferentes que fueron declarados culpables seg<EFBFBD>n las Leyes de Loshemanesh (nombre con el que eran conocidas). La mayor<EFBFBD>a coincid<EFBFBD>a que el Relyimah jugaba un importante papel en las sentencias aunque no existen documentos oficiales de su implicaci<EFBFBD>n. A pesar de todo, cada uno de los condenados era sentenciado a estar incomunicado en las Eras de la Prisi<EFBFBD>n. Las condenas debieron producir un fuerte impacto en la sociedad, ya que el pueblo sab<EFBFBD>a muy poco (o nada) del Relyimah, y por eso no ten<EFBFBD>an ni idea de por qu<EFBFBD> suced<EFBFBD>an tantas sentencias. Como un escritor dijo, "Hab<EFBFBD>a historias de sombras tenebrosas y misteriosas criaturas ... para aqu<EFBFBD>llos que llevaran a cabo tales actividades... se dec<EFBFBD>a que los ojos de Demath lo ve<EFBFBD>an todo y que sus brazos apresaban a todo el que deseaba."* El <EFBFBD>ndice de criminalidad, especialmente en lo relativo a las Leyes de Loshemanesh, descendi<EFBFBD> gradualmente hasta el a<EFBFBD>o 4752, donde s<EFBFBD>lo hubo tres sentencias registradas.
En 4784 ED, hubo un intento de asesinato contra Demath dando como resultado la muerte de dos miembros del Relyimah, quienes en el proceso salvaron la vida a Demath. Los autores fueron apresados y dos a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s Demath orden<EFBFBD> su ejecuci<EFBFBD>n. Fue la primera ejecuci<EFBFBD>n de este tipo y hubo poca resistencia por parte del pueblo y del Consejo. Parece ser que los dos hombres ten<EFBFBD>an conexi<EFBFBD>n con una Era de muerte que acababa con sus vidas para siempre. Aunque muchos estuvieron de acuerdo con estas ejecuciones, los que desde el principio se mantuvieron en contra de la participaci<EFBFBD>n de extra<EFBFBD>os ahora se sent<EFBFBD>an m<EFBFBD>s fuertes con su causa. Ahora, dec<EFBFBD>an, "por culpa de los extra<EFBFBD>os el D'ni se est<EFBFBD> matando a s<EFBFBD> mismo."*
En 4826, Demath fue premiado por las medidas tomadas con las pol<EFBFBD>ticas de aceptaci<EFBFBD>n de los Gremios Mayores. Los primeros miembros "gratuitos" del Gremio de Picapedreros lideraban ensayos para idear una primera tecnolog<EFBFBD>a de fusi<EFBFBD>n de mezclas, una fase para el posterior desarrollo de Nara. Demath alab<EFBFBD> al Gremio y a las numerosas oportunidades que todos los ciudadanos de D'ni dispon<EFBFBD>an para beneficio de su sociedad*.
Demath falleci<EFBFBD> en 4843 a la edad de 305 a<EFBFBD>os, dejando el trono a su primog<EFBFBD>nito.
* Algunos argumentaron que Ji no hab<EFBFBD>a elegido a Demath sino que fue el Gran Maestro Imas del Gremio de Reparadores. Oficialmente el asunto nunca qued<EFBFBD> resuelto aunque la mayor<EFBFBD>a contribuyeron en la elecci<EFBFBD>n de Ji
* Del discurso de Demath, explicando al pueblo las conclusiones de las reuniones del Consejo
* Para entonces, los Gremios Mayores se hab<EFBFBD>an vuelto demasiado costosos y una gran mayor<EFBFBD>a de la poblaci<EFBFBD>n, aunque estuviesen cualificados para ingresar en los Gremios no ten<EFBFBD>an medios para ello.
* Extra<EFBFBD>do de los diarios privados del Maestro de Gremio Reshan del Gremio de Archiveros
* De "Revelando al Invisible" escrito por Besharen en 5999
* Goshen, l<EFBFBD>der del grupo de culto Sangre de Yahvo, hizo el comentario en un discurso p<EFBFBD>blico
* Los comentarios fueron hechos por Demath durante el anuncio p<EFBFBD>blico de la tecnolog<EFBFBD>a de fusi<EFBFBD>n de mezclas
</translation>
</element>
<element name="KingKerath">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingKerathJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=12 face=courier color=000000&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Kerath
&lt;p align=left&gt;Lleg<EFBFBD> al trono en 6731 ED a la edad de 54 a<EFBFBD>os. Kerath fue posiblemente el m<EFBFBD>s conocido de todos los Reyes, no porque fuese considerado el mejor, si no porque fue el <EFBFBD>ltimo. Su nombre lleg<EFBFBD> a representarlo todo sobre los Reyes en a<EFBFBD>os posteriores, incluido el cambio de nombre del Arco de los Reyes a Arco de Kerath.
Fue educado por su madre para que siguiera las ense<EFBFBD>anzas de Gish y cuando ascendi<EFBFBD> al trono se pens<EFBFBD> que era un creyente incondicional de los Seguidores. A causa de esto y de su experiencia observando a su padre con sus consejeros, Kerath decidi<EFBFBD> a edad temprana que un Rey no era lo indicado para dirigir a los D'ni. Al menos, -argument<EFBFBD>-, no hasta el advenimiento del verdadero Gran Rey.
El hecho de que Kerath, en un <EFBFBD>nico reinado, fuera capaz de convencer a su pueblo de que la manera que hab<EFBFBD>an sido gobernados durante miles de a<EFBFBD>os era la equivocada y deber<EFBFBD>a modificarse, fue considerado poco menos que milagroso. Kerath esgrimi<EFBFBD> cuidadosamente sus argumentos sobre todo en beneficio de los Gremios. Despu<EFBFBD>s de todo, -insisti<EFBFBD>-, "los D'ni son los Gremios... dejemos que sus fortalezas nos protejan y seamos dirigidos por su sabidur<EFBFBD>a."
Fue dif<EFBFBD>cil para los Gremios no apoyar una propuesta que eliminaba al Rey como la m<EFBFBD>s alta autoridad y ser reemplazado por Cinco Se<EFBFBD>ores; Se<EFBFBD>ores que ser<EFBFBD>an autom<EFBFBD>ticamente elegidos por los Grandes Maestros de los Gremios. Transfiri<EFBFBD> todo el poder de los D'ni a los Gremios y s<EFBFBD>lo hubo unos pocos Grandes Maestros que discreparon. Esos pocos fueron conocidos como los leales seguidores del Gran Rey, y Ri'neref, que siempre hab<EFBFBD>an apoyado el papel de los Reyes.
Aunque su pueblo cre<EFBFBD>a en una variedad de ideolog<EFBFBD>as filos<EFBFBD>ficas, por suerte para Kerath, s<EFBFBD>lo aqu<EFBFBD>llos que fueron fieles a las ense<EFBFBD>anzas originales de Ri'neref y del Gran Rey se sent<EFBFBD>an perturbados por la falta de un Rey. Siendo estos de mayor<EFBFBD>a D'ni (quienes ya no segu<EFBFBD>an esas creencias) en lugar de los Nemiya, Gish el Vigilante y algunos otros. Esto dio como resultado un impacto de origen cultural y no religioso* que el pueblo tendr<EFBFBD>a que superar.
Kerath intentaba agradar a<EFBFBD>n m<EFBFBD>s a los Gremios; la recomendaci<EFBFBD>n de nuevas restauraciones, incorporaciones a la C<EFBFBD>mara del Consejo y la construcci<EFBFBD>n de un nuevo Colegio de Gremios, permit<EFBFBD>a celebrar la nueva autoridad de la que iban a disponer. Era un s<EFBFBD>mbolo de la nueva autoridad de los Gremios y los Se<EFBFBD>ores, adem<EFBFBD>s de un nuevo insulto al Gran Rey, que qued<EFBFBD> enterrado en la memoria tras la nueva estructura del gobierno.
La construcci<EFBFBD>n del nuevo Colegio de Gremios comenz<EFBFBD> en 6970 ED. No hubo mejor s<EFBFBD>mbolo de la postura de los D'ni en el a<EFBFBD>o 6970 ED. La Tumba del Gran Rey qued<EFBFBD> enterrada bajo los gigantescos edificios dedicados al gobierno y a los Gremios.
Hacia el final de su reinado, Kerath hab<EFBFBD>a convencido de su propias creencias a una mayor<EFBFBD>a de los D'ni. La mayor<EFBFBD>a de ellos se proclamaban seguidores de Gish y su doctrina, y muchos consideraban que los extra<EFBFBD>os eran una amenaza. "Si no es ahora, ser<EFBFBD> pronto" sol<EFBFBD>a decir Kerath a menudo*.
Despu<EFBFBD>s de su muerte, las palabras de Kerath demostrar<EFBFBD>an estar en lo cierto tras el inicio de la guerra de los Mee-Dis. En el exterior, las facciones invadir<EFBFBD>an intentando destruir tanto al Gremio de Hacedores de Tinta como al Gremio de Impresores y llegar<EFBFBD>an casi a conseguirlo. Cuando la guerra hubiese llegado a su fin los pocos que hubieran quedado en pie no seguir<EFBFBD>an a Gish, as<EFBFBD> creer<EFBFBD>an en el final de la participaci<EFBFBD>n de casi todos los extra<EFBFBD>os. El conocimiento de que facciones conservadoras hab<EFBFBD>an desencadenado el inicio de la guerra de los Mee-Dis se supo despu<EFBFBD>s, cuando ya era demasiado tarde para cambiar las corrientes conservadoras.
No obstante, en 6977 ED Kerath abdic<EFBFBD> y traspas<EFBFBD> el poder de los Reyes a los Cinco Se<EFBFBD>ores de la Historia D'ni. Estos fueron el Se<EFBFBD>or Taeri del Gremio de Mensajeros, el Se<EFBFBD>or Hemelah del Gremio de Sanadores, el Se<EFBFBD>or Moleth del Gremio de Proveedores, el Se<EFBFBD>or Kedri del Gremio de Escritores y el Se<EFBFBD>or Korenen del Gremio de Analistas. Kerath muri<EFBFBD> ocho a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s.
La era de los Reyes hab<EFBFBD>a llegado a su fin.
* Extra<EFBFBD>do del discurso p<EFBFBD>blico de Kerath en el cu<EFBFBD>l propuso la idea por primera vez
* De "Los Primeros Cinco" escrito por Tarvis en 7000
</translation>
</element>
<element name="KingMararon">
</element>
<element name="KingMeemen">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingMeemenJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=12 face=courier color=000000&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Me'emen
&lt;p align=left&gt;Lleg<EFBFBD> al trono en 5240 a la edad de 83 a<EFBFBD>os.
Una de las noticias m<EFBFBD>s importantes del reinado de Me'emen surgi<EFBFBD> de manera r<EFBFBD>pida y <EFBFBD>sta lleg<EFBFBD> de la mano del Gremio de Mineros y Picapedreros (quienes hab<EFBFBD>an trabajado juntos). En 5307 dieron a conocer a Nara*, que hab<EFBFBD>a sido creada en el laboratorio semanas atr<EFBFBD>s. Nara ofrec<EFBFBD>a inmensas oportunidades para la miner<EFBFBD>a y la construcci<EFBFBD>n, teniendo un impacto enorme en las oportunidades futuras de los D'ni. Parece que incluso en el momento de su lanzamiento, se despert<EFBFBD> mucho revuelo por su potencial.
En 5312 ED, una enfermedad, cuyo origen data de la Era de Yasefe*, se desat<EFBFBD> en el distrito industrial de los D'ni. La epidemia provoc<EFBFBD> un p<EFBFBD>nico generalizado y muchos pronosticaron otra peste similar a la que hab<EFBFBD>a tenido lugar en los a<EFBFBD>os 2100. Por suerte, el brote no fue tan letal como el mencionado anteriormente y el Gremio de Sanadores reaccion<EFBFBD> con extraordinaria celeridad buscando una cura. A pesar de todo se realiz<EFBFBD> un nuevo esfuerzo para separar el Sector Nehw'eril* lo m<EFBFBD>s lejos posible de la propia ciudad.
Parece ser que a Me'emen le gust<EFBFBD> bastante la idea y anim<EFBFBD> a los Peritos para que empezaran a examinar dicha expansi<EFBFBD>n.
En 5359 ED, los D'ni tuvieron un motivo m<EFBFBD>s grande e importante para iniciar la expansi<EFBFBD>n, <EFBFBD>ste lleg<EFBFBD> en la forma de Diente de Piedra. Fue la segunda de las Grandes Excavadoras, bastante m<EFBFBD>s potente y avanzada tecnol<EFBFBD>gicamente que el antiguo Come Piedras. Me'emen orden<EFBFBD> de inmediato al Gremio de Mineros que empezaran a limpiar la zona (con el Come Piedras incluido) para el nuevo distrito industrial que reemplazar<EFBFBD>a a Nehw'eril. No fue hasta 5475 ED, cuando la verdadera construcci<EFBFBD>n se inici<EFBFBD> en la nueva secci<EFBFBD>n industrial llamada Uran.
Poco menos de cien a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s del Diente de Piedra, en 5473 ED, el Gremio de Reparadores anunci<EFBFBD> que el recientemente descubierto mineral Deretheni se pod<EFBFBD>a utilizar para crear los trajes de Reparadores mucho mejor y con m<EFBFBD>s protecci<EFBFBD>n. Aunque tales noticias no parecieron especialmente importantes, los nuevos trajes terminaron por provocar un gran impacto en la cultura D'ni. Dado que los Reparadores corr<EFBFBD>an mayores riesgos en los tipos de Eras que pod<EFBFBD>an explorar, se permiti<EFBFBD> que el Gremio de Escritores fuera un poco m<EFBFBD>s liberal en sus escritos y as<EFBFBD> comenz<EFBFBD> a proliferar un nuevo tipo de Era*.
Durante el reinado de Me'emen las "Palabras" se convirtieron en un t<EFBFBD>pico habitual de discusi<EFBFBD>n y la atenci<EFBFBD>n se volvi<EFBFBD> hacia los templos antiguos. Las pruebas apuntan a numerosas remodelaciones y renovaciones en muchos de los templos seculares, que hab<EFBFBD>an sido construidos a<EFBFBD>os atr<EFBFBD>s en la l<EFBFBD>nea "nueva" del Gran Cero.
Parece ser que el mismo Me'emen no prest<EFBFBD> mucha atenci<EFBFBD>n al p<EFBFBD>lpito religioso de su pueblo, ya que estaba m<EFBFBD>s interesado en los avances tecnol<EFBFBD>gicos y en las expansiones urbanas de las que se ocupaba.
Cuando Me'emen se percat<EFBFBD> de que el Come Piedras y el Diente de Piedra ya no eran de utilidad, recomend<EFBFBD> su utilizaci<EFBFBD>n para construir un t<EFBFBD>nel subterr<EFBFBD>neo que conectara La Isla con la ciudad y redujese las necesidades de los viajes en barco. Su propuesta no fue bien recibida, especialmente por las clases altas que viv<EFBFBD>an en la Isla. Aparentemente hubo un n<EFBFBD>mero de protestas por el temor que causar<EFBFBD>a el efecto del t<EFBFBD>nel en la Isla. La propuesta fue tambi<EFBFBD>n rechazada por la mayor<EFBFBD>a de los Gremios lo que le oblig<EFBFBD> a no forzar la situaci<EFBFBD>n.
En 5500 ED, las primeras importaciones de otras Eras se conectaron al nuevo Sector Uran, el cual estaba bastante alejado de la ciudad. Se dice que Uran era "una gran mejora del antiguo Nehw'eril... bastante m<EFBFBD>s avanzado y... bastante m<EFBFBD>s seguro", y en el d<EFBFBD>a de su inauguraci<EFBFBD>n* hubo una gran celebraci<EFBFBD>n. La seguridad del nuevo sector era herm<EFBFBD>tica, pues tal y como posteriormente se supo, el Relyimah hab<EFBFBD>a descubierto una serie de complots destinados a mostrar alguno de los desacuerdos de un grupo con el sector.
En 5540 ED, el <EFBFBD>nico hijo de Me'emen cay<EFBFBD> muy enfermo y muri<EFBFBD> seis meses despu<EFBFBD>s. Como miembro del Gremio de Sanadores, Ashen se encontraba a menudo entre los primeros en investigar las nuevas Eras para comprobar su seguridad en relaci<EFBFBD>n con las enfermedades. Como resultado a su muerte, la Era no fue autorizada hasta que una cura fuera descubierta. Me'emen consider<EFBFBD> las acciones de su hijo heroicas y un a<EFBFBD>o despu<EFBFBD>s de su muerte, cambi<EFBFBD> el nombre del sector Uran a Ashem.
Se dijo que la muerte hab<EFBFBD>a dejado a Me'emen "profundamente triste...carente de la emoci<EFBFBD>n que hab<EFBFBD>a mostrado durante su reinado"*. Muchos dijeron que fue bendecido por la Profetisa Trisari*. Parece que durante sus <EFBFBD>ltimos d<EFBFBD>as Me'emen pas<EFBFBD> mucho tiempo con Trisari y muri<EFBFBD> como un hombre feliz "gracias a ella"*.
Me'emen muri<EFBFBD> en 5549 ED a la madura edad de 392 y eligi<EFBFBD> a su sobrino, posiblemente bajo recomendaci<EFBFBD>n de Trisari, como su sucesor.
* Una piedra met<EFBFBD>lica treinta veces m<EFBFBD>s densa que el acero y la m<EFBFBD>s dura de todas las piedras D'ni.
* Yasefe era principalmente bosque y suministraba a los D'ni con gran cantidad de madera incluida la costosa y poco abundante, Yema.
* El sector industrial se form<EFBFBD> durante el reinado de Needrah y sirvi<EFBFBD> como centro de importaci<EFBFBD>n para la mayor<EFBFBD>a de la mercanc<EFBFBD>a que entraba.
* Las nuevas Eras permitieron m<EFBFBD>s experimentos con las atm<EFBFBD>sferas, la fauna y las fuentes de energ<EFBFBD>a.
* Del diario del Gran Maestro Veshar del Gremio de Mineros y Picapedreros.
* De los diarios de la Profetisa Trisari, ofrecida al Rey Me'emen.
* Hay que tener en cuenta que las profetisas eran ofrecidas a todos los Reyes aunque la mayor<EFBFBD>a se convert<EFBFBD>an en meras figuras ornamentales, a las que en raras ocasiones se les ped<EFBFBD>a consejo.
* De "Ashem" escrito por Ramena en 5589.
</translation>
</element>
<element name="KingNaygen">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingNaygenJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Sam&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Naygen
&lt;p align=left&gt;Lleg<EFBFBD> al trono en 2356 ED a la edad de 86 a<EFBFBD>os. Naygen trabaj<EFBFBD> mucho fomentando el crecimiento del Gremio Mayor de Bellas Artes, adem<EFBFBD>s de la b<EFBFBD>squeda de las otras "verdades". El a<EFBFBD>o 2500 ED (1.000 a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s de la muerte del Gran Rey) marcar<EFBFBD>a el apogeo de lo que algunos llamaron "la confusi<EFBFBD>n religiosa"*. Hab<EFBFBD>a m<EFBFBD>s de 2.000 sectas registradas y las creencias originales de Ri'neref eran conocidas por muy pocos. Claramente Naygen no era uno de ellos.
Es el a<EFBFBD>o 2397 ED el que oficialmente marca el inicio del Renacimiento D'ni. Durante ese a<EFBFBD>o, la Compa<EFBFBD><EFBFBD>a de Teatro Eamis present<EFBFBD> su primera obra escrita por el dramaturgo Sirreh. La obra trataba de la Guerra de Pento y del Gran Rey siendo <EFBFBD>sta una obra elogiada por Naygen. Fue un rotundo <EFBFBD>xito durante tres semanas completas marcando no s<EFBFBD>lo el inicio del teatro como fuente de entretenimiento popular dentro de la cultura si no el inicio del tema de la Guerra de Pento, que lleg<EFBFBD> a ser uno de los t<EFBFBD>picos m<EFBFBD>s tratados en ese tipo de Arte en su <EFBFBD>poca.
En el a<EFBFBD>o 2408 ED, el m<EFBFBD>sico Airem de 33 a<EFBFBD>os comenz<EFBFBD> a llenar salas de conciertos, marcando el inicio de la carrera de uno de los m<EFBFBD>s grandes artistas de D'ni. Su m<EFBFBD>sica trataba sobre el Gran Rey, la mayor<EFBFBD>a de las veces para ridiculizarle. Naygen elogiaba a su pueblo por ser capaces de expresar "sus verdaderos sentimientos en tales expresiones art<EFBFBD>sticas"*.
En el a<EFBFBD>o 2488 ED, el Gremio de Mineros llev<EFBFBD> a cabo con <EFBFBD>xito las primeras pruebas de expulsi<EFBFBD>n, con grandes alabanzas por parte del pueblo. Naygen utiliz<EFBFBD> la ocasi<EFBFBD>n como "beneficio de todos". Nombr<EFBFBD> al Gremio de Mineros como Gremio Mayor reemplazando al Gremio de Bellas Artes. A continuaci<EFBFBD>n dividi<EFBFBD> el Gremio de Bellas Artes en Gremios Menores de Escultores, Artistas, Actores y M<EFBFBD>sicos. La divisi<EFBFBD>n se hizo para fomentar el crecimiento tanto de la miner<EFBFBD>a como de las artes, dos causas importantes durante el reinado de Naygen. Su propuesta fue apoyada firmemente por Sirreh y Airem, adem<EFBFBD>s de otros artistas, que la ve<EFBFBD>an como una oportunidad excelente para el florecimiento de sus respectivos campos.
En 2500 ED, Naygen propuso la construcci<EFBFBD>n de una nueva c<EFBFBD>mara del Consejo de los Gremios. Algo sorprendente, fue su sugerencia para edificar sobre la Tumba del Gran Rey. La propuesta encontr<EFBFBD> escasa oposici<EFBFBD>n*, y la construcci<EFBFBD>n comenz<EFBFBD> dos a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s. En 2504 ED, la Tumba del Gran Rey ya apenas era visible, este era el poderoso s<EFBFBD>mbolo que demostraba en lo que los D'ni ya se hab<EFBFBD>an convertido.
Tiempo despu<EFBFBD>s se descubri<EFBFBD> que dentro de la c<EFBFBD>mara del Consejo hab<EFBFBD>a una gigantesca b<EFBFBD>veda, protegida por ciertos tipos de "enigmas". La tumba siempre se hab<EFBFBD>a conocido por sus dibujos, algunos de los cuales se dec<EFBFBD>a que escond<EFBFBD>an mensajes prof<EFBFBD>ticos. Parece ser que Naygen se enamor<EFBFBD> de los dibujos y los distribuy<EFBFBD> tanto por las zonas ocultas de la c<EFBFBD>mara como por las que estaban a la vista. Aunque el pueblo conoci<EFBFBD> poco acerca de la b<EFBFBD>veda en el momento de su construcci<EFBFBD>n, a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s, se descubri<EFBFBD> que conten<EFBFBD>a una gran cantidad de riquezas, algo que Naygen promov<EFBFBD>a p<EFBFBD>blicamente. Por supuesto, la mayor<EFBFBD>a nunca pudo ahorrar las mismas cantidades que Naygen, a<EFBFBD>n cuando la idea del ahorro personal para futuras generaciones, era firmemente potenciada por <EFBFBD>l.
Naygen muri<EFBFBD> en el a<EFBFBD>o 2533 ED a la edad de 263 dejando el trono a su tercer hijo. En recuerdo a la memoria de Naygen, Sirreh escribi<EFBFBD> una de sus obras m<EFBFBD>s populares titulada "Nuestro Gran Rey". Fue la primera obra protagonizada en 2535 ED por el Gremio Menor de Actores.
* Extra<EFBFBD>do del diario de Tevahr de 3075
* Del discurso de Naygen, en la ceremonia del bautizo del Gremio Menor de M<EFBFBD>sicos
* Aunque la Iglesia oficial registr<EFBFBD> una queja, parece ser que no hab<EFBFBD>a nada grave detr<EFBFBD>s de la misma. Incluso una profetisa de Naygen apoy<EFBFBD> esta propuesta.
</translation>
</element>
<element name="KingRineref">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingRinerefJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Sam color=000000&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=46&gt;&lt;p align=center&gt;El Rey Ri'neref
&lt;p align=left&gt;Ri'neref naci<EFBFBD> en el a<EFBFBD>o 207 AE (Antes de la Tierra) en Garternay. Fue aceptado en el Gremio de Escritores a la edad de cinco a<EFBFBD>os (la edad est<EFBFBD>ndar) y a medida que pasaron los a<EFBFBD>os, se convirti<EFBFBD> en uno de los mejores Escritores que Ronay conoci<EFBFBD>. Algunos documentos van incluso m<EFBFBD>s all<EFBFBD> al indicar que Ri'neref pose<EFBFBD>a una "habilidad no comparable"* a ning<EFBFBD>n otro Escritor de la <EFBFBD>poca.
Cuanto lleg<EFBFBD> a los 90 a<EFBFBD>os Ri'neref ya ostentaba el rango de Maestro de Gremio y estaba a punto de convertirse en Gran Maestro. Sin embargo y debido a sus convicciones personales, nunca lleg<EFBFBD> a alcanzar ese rango.
Ri'neref hab<EFBFBD>a desafiado durante mucho tiempo las opiniones del Gremio de Escritores y tambi<EFBFBD>n las del Rey. Aparentemente a Ri'neref le preocupaban las opiniones de la sociedad relacionadas con la utilidad de la escritura y el desaf<EFBFBD>o de actuar con responsabilidad con el "...gran don recibido de Yahvo"*.
&lt;font size=16 face=Nick color=000000&gt;Alrededor del a<EFBFBD>o 73 AE, El Gran Maestro encarg<EFBFBD> a Ri'neref la escritura de un Libro Descriptivo de una Era problem<EFBFBD>tica... al menos a los ojos de Ri'neref. <EFBFBD>l percib<EFBFBD>a que la Era estaba siendo utilizada para albergar una raza sin civilizar la cual se podr<EFBFBD>a utilizar para los fines del Ronay. Por ello Ri'neref rehus<EFBFBD> llevar a cabo la encomienda del Gran Maestro y tras muchas discusiones fue destituido del Gremio de Escritores. Algunas informaciones apuntan que Ri'neref abandon<EFBFBD> el Gremio por voluntad propia aunque independientemente de c<EFBFBD>mo fuera su salida, gran parte de la sociedad encontr<EFBFBD> la "destituci<EFBFBD>n" injusta e incluso algunos se atrevieron a calificarla de "detrimento para la sociedad"*.
Alrededor del a<EFBFBD>o 59 AE, el hecho que Garternay no tuviera posibilidad de servir al Ronay como hogar durante m<EFBFBD>s tiempo, fue confirmado* haci<EFBFBD>ndose p<EFBFBD>blica esta informaci<EFBFBD>n. Ri'neref conoc<EFBFBD>a desde hac<EFBFBD>a tiempo la situaci<EFBFBD>n de Garternay y desde el momento de su destituci<EFBFBD>n hab<EFBFBD>a estado, aparentemente, trabajando en una Era la cual present<EFBFBD>a que ser<EFBFBD>a un buen lugar para vivir, para todos aqu<EFBFBD>llos que desearan seguirle.
Seg<EFBFBD>n algunos diarios Ri'neref consigui<EFBFBD> atraer a miles de Ronays y convencerles para que le siguieran en los t<EFBFBD>rminos que <EFBFBD>l consideraba importantes de la Era escrita por <EFBFBD>l. El Rey permiti<EFBFBD> a Ri'neref separarse de Ronay junto a algunos peque<EFBFBD>os grupos, mientras que la mayor<EFBFBD>a de los Ronay abandonaron Garternay para ir a un nuevo mundo llamado Terahnee. Ri'neref llev<EFBFBD> a estos grupos a la Tierra donde estableci<EFBFBD> el D'ni (que quiere decir "Nuevo Comienzo").
Ri'neref fue un s<EFBFBD>lido l<EFBFBD>der, estableci<EFBFBD>ndose inmediatamente como Rey, un reinado en el que permaneci<EFBFBD> durante 120 a<EFBFBD>os, hasta su muerte. Obviamente, todos los que siguieron a Ri'neref hasta D'ni ya le respetaban lo suficiente como para dejar atr<EFBFBD>s a sus familias y amigos, por ello los documentos indican que hubo pocas discusiones o desacuerdos dentro de la sociedad gobernada por Ri'neref.
Como siempre hab<EFBFBD>a ocurrido en el caso de Ronay, un grupo de inspectores fue enviado a D'ni, antes de que el grupo se trasladara oficialmente all<EFBFBD>, para establecer el Gran Cero* y la l<EFBFBD>nea que de <EFBFBD>l emanaba. El monumento al Gran Cero fue constru<EFBFBD>do en el a<EFBFBD>o 0 ED.
A diferencia de ocasiones anteriores Ri'neref estableci<EFBFBD> la l<EFBFBD>nea del Gran Cero para diferenciarla de los edificios sagrados. La construcci<EFBFBD>n sin la autorizaci<EFBFBD>n del Rey gobernante qued<EFBFBD> prohibida.
Aunque nunca fue expresado de manera directa, los documentos sugieren firmemente que fue Ri'neref quien eligi<EFBFBD> la ubicaci<EFBFBD>n para establecer la ciudad. Bas<EFBFBD> su decisi<EFBFBD>n en dos factores(que posiblemente hicieron que esta decisi<EFBFBD>n fuera f<EFBFBD>cil de tomar). El primero fue la l<EFBFBD>nea del Gran Cero. Pareci<EFBFBD> el lugar obvio para fundar la ciudadan Cero. Pareci que lios sagrados dentro de la sociedad bajo el reinado de , con las principales estructuras religiosas estando directamente en la l<EFBFBD>nea y el resto de la ciudad alrededor del centro. El segundo factor fue un grupo de cascadas que manaban del techo de la caverna hacia una zona adyacente a la l<EFBFBD>nea del Gran Cero. El agua fresca emanada era perfecta para el consumo.
Un nuevo Gremio de Escritores (con algunas reglas diferentes a las que exist<EFBFBD>an en Garternay) fue creado casi de inmediato (en el a<EFBFBD>o 8 ED) bajo la direcci<EFBFBD>n de Ri'neref. Hacia el a<EFBFBD>o 100 ED, Ri'neref hab<EFBFBD>a dirigido la nueva creaci<EFBFBD>n de los Gremios Mayores*. Los Gremios eran ofrecidos a Yahvo en "El D<EFBFBD>a del C<EFBFBD>rculo", una celebraci<EFBFBD>n que no s<EFBFBD>lo se dedicaba a la consecuci<EFBFBD>n de los Gremios Mayores, si no tambien a los Nuevos Gremios, que gozaban de la confianza de Ri'neref, a los que consideraba m<EFBFBD>s "<EFBFBD>ntegros" que los que existieron en Garternay.
"Los Gremios se han establecido para complacer a Yahvo y no a ellos mismos..." Ri'neref dec<EFBFBD>a*. Algunos documentos apuntan que los Gremios en Garternay se hab<EFBFBD>an vuelto extremadamente competitivos entre s<EFBFBD> y se centraban m<EFBFBD>s en disponer de las mejores instalaciones que de llevar a cabo sus deberes con Yahvo y el pueblo. En un esfuerzo para frenar este tipo de competiciones, Ri'neref introdujo una lista de restricciones en el momento de la creaci<EFBFBD>n del Gremio. Las restricciones inclu<EFBFBD>an pautas relativas a su disposici<EFBFBD>n (de frente al Gran Cero), el tama<EFBFBD>o, la forma y otras visuales de menor importancia.
Aunque una de las prioridades m<EFBFBD>ximas de Ri'neref era la construcci<EFBFBD>n de un Templo, hubo discrepancias sobre temas espec<EFBFBD>ficos, provocando numerosos retrasos en la finalizaci<EFBFBD>n de los planos de construcci<EFBFBD>n. Finalmente <EFBFBD>sta se inici<EFBFBD> en el a<EFBFBD>o 48 ED y el Templo fue finalizado en el a<EFBFBD>o 63 ED. Conocido como el Regeltovokum, el templo de Yahvo fue creado como lugar de culto y tambi<EFBFBD>n como recordatorio del profetizado Gran Rey, cuya pronto advenimiento era esperado*.
Ri'neref hizo tambi<EFBFBD>n prioritaria la instalaci<EFBFBD>n de enormes ventiladores que suministrar<EFBFBD>an aire fresco a la caverna. Exist<EFBFBD>an ya orificios de apertura naturales pero se descubri<EFBFBD> que no proporcionaban suficiente aire para la caverna. Por ello, se construyeron enormes ejes y ventiladores cuya instalaci<EFBFBD>n se prolong<EFBFBD> en un periodo de treinta a<EFBFBD>os, entre el a<EFBFBD>o 84 y el a<EFBFBD>o 114 ED. Es importante indicar que numerosos documentos apuntan a que un peque<EFBFBD>o grupo de D'ni desaparecieron tras la finalizaci<EFBFBD>n de los ventiladores. Se supone que se quedaron a vivir en la Tierra.
A lo largo de su reinado, los documentos apuntan las m<EFBFBD>ltiples ocasiones en las que Ri'neref rehus<EFBFBD> a construirse un palacio. En lugar de ello, viv<EFBFBD>a en una casa bastante b<EFBFBD>sica, muy parecida a la de la mayor<EFBFBD>a de sus ciudadanos y dej<EFBFBD> claro que hasta que Yahvo no tuviese su nuevo hogar sagrado, <EFBFBD>l no podr<EFBFBD>a permitir la construcci<EFBFBD>n del suyo propio. Incluso una vez que el Templo estuvo finalizado, Ri'neref se neg<EFBFBD> a construir el palacio, centr<EFBFBD>ndose siempre m<EFBFBD>s en los lugares religosos y del gobierno. La propia filosof<EFBFBD>a de Ri'neref se centraba en el hecho de que era m<EFBFBD>s sencillo prestar atenci<EFBFBD>n a Yahvo y sus deseos, cuando las circunstaci<EFBFBD>s se volv<EFBFBD>an dif<EFBFBD>ciles y los enfrentamientos m<EFBFBD>s abundantes. Se cre<EFBFBD>a firmemente que el rechazo de Ri'neref a la construcci<EFBFBD>n del palacio era una expresi<EFBFBD>n de esa filosof<EFBFBD>a.
En el a<EFBFBD>o 120 ED, Ri'neref muri<EFBFBD> de fallo card<EFBFBD>aco. Ten<EFBFBD>a 327 a<EFBFBD>os. Aunque se cas<EFBFBD>, no tuvo descendencia. Por ello eligi<EFBFBD> como sucesor a uno de sus aprendices, llamado Ailesh.
* Extraido de las Memorias de Ailesh
* Del Juramento del Nuevo Gremio de Escritores escrito por Ri'neref
* Extraido de los diarios de Gran Maestro Najun del Gremio de Legisladores
* El sol de Garternay estaba extingui<EFBFBD>ndose lo que finalmente provocar<EFBFBD>a un descenso r<EFBFBD>pido de temperaturas que la convertir<EFBFBD>a en una Era inhabitable
* El mismo Gran Cero se erig<EFBFBD>a como prominente hito natural dentro de una Era. Desde el Gran Cero se marcaba la l<EFBFBD>nea, generalemente dirigida al Norte magn<EFBFBD>tico, para asistir en la navegaci<EFBFBD>n, construcci<EFBFBD>n,etc...
* Es importante resaltar que los 18 Gremios Mayores de D'ni no fueron necesariamente los mismos que existieron en Garternay. De hecho, fueron muy diferentes. Aunque no se ha encontrado informaci<EFBFBD>n que detalle los Gremios Mayores de Garternay, sabemos que los Gremios fueron creados para ser flexibles y servir a la gente en las necesidades de su tiempo.
* Extracto de la transcripci<EFBFBD>n del discurso de Ri'neref en el primer D<EFBFBD>a del C<EFBFBD>rculo
* La obra prof<EFBFBD>tica de Regeltavok de Oorpah, un libro en el cual Ri'neref cre<EFBFBD>a fervientemente, trataba de las numerosas profec<EFBFBD>as de un Gran Rey que ser<EFBFBD>a enviado por Yahvo para guiar al pueblo
</translation>
</element>
<element name="KingShomat">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xKingShomatJournalCover*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Nick color=000000&gt;&lt;margin right=62 left=62 top=46&gt;El Rey Shomat
&lt;p align=left&gt;Shomat lleg<EFBFBD> al trono en el a<EFBFBD>o 300 ED (Era D'ni) a la edad de 44 a<EFBFBD>os. Fue miembro del Gremio de Escritores hasta el momento de su coronaci<EFBFBD>n. Continu<EFBFBD> sus estudios de Arte con mentores privados durante algunos a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s de su coronaci<EFBFBD>n. Los distorsionados criterios que Shomat tom<EFBFBD> tiempo despu<EFBFBD>s fueron atribuidos por la mayor<EFBFBD>a de historiadores a su desconocimiento de los Gremios.
Fue un reinado lleno de altibajos, en parte debido a las tremendas tensiones que parec<EFBFBD>an existir entre sus hermanos mayores y <EFBFBD>l mismo. Sus dos hermanos, aunque le profesaban poco respeto, hicieron todo cuanto pudieron para convertir el reinado de Shomat en uno tumultuoso.
Una de las primeras acciones que Shomat orden<EFBFBD> fue la construcci<EFBFBD>n de un palacio. Cuando fue terminado en el a<EFBFBD>o 347 ED, Shomat se traslad<EFBFBD> a <EFBFBD>l con su familia, sus hermanos se negaron y permanecieron en sus propias residencias. Tal acto fue considerado como un gran desagravio hacia la familia y s<EFBFBD>lo sirvi<EFBFBD> para agrandar la brecha existente entre Shomat y sus hermanos.
Promovieron tensiones no s<EFBFBD>lo dentro de la familia de Shomat si no dentro de la cultura y tambi<EFBFBD>n por la extravagancia del palacio. Los elaborados jardines estaban presentes dentro de los terrenos f<EFBFBD>sicos y las Eras "jard<EFBFBD>n" fueron tambi<EFBFBD>n escritas con conexiones desde dentro del palacio. Abundaban rumores de que los habitantes eran erradicados de algunas de estas Eras "jard<EFBFBD>n" para proporcionar mayor descanso a Shomat. Cierto o no, Shomat sol<EFBFBD>a hablar a menudo en p<EFBFBD>blico de la necesidad de las Eras como servicio a D'ni. Esta fue la primera y m<EFBFBD>s directa contradicci<EFBFBD>n de las ense<EFBFBD>anzas de los Gremios: el D'ni estaba para "servir" a las Eras.
Parece que al final la tensi<EFBFBD>n creci<EFBFBD> demasiado. Algunos dicen que volvi<EFBFBD> loco a Shomat. En el a<EFBFBD>o 387 ED sus hermanos desaparecieron y nunca m<EFBFBD>s fueron vistos. Se dijo que Shomat hab<EFBFBD>a escrito un Libro de Muerte al que ambos hermanos estaban conectados, aunque nunca se pudo probar.
No obstante fue uno de los mayores desaf<EFBFBD>os para los habitantes de D'ni y <EFBFBD>stos reaccionaron con prontitud. En el a<EFBFBD>o 400 ED una profetisa* fue enviada a Shomat para intentar guiarle por los caminos de Yahvo*. Durante los 155 a<EFBFBD>os restantes de su reinado la mayor<EFBFBD>a del pueblo crey<EFBFBD> que Shomat llegar<EFBFBD>a a ser un mejor Rey. La profetisa se convirti<EFBFBD> en su mejor mentor y finalmente le convenci<EFBFBD> para que escogiera al hijo de uno de sus amigos m<EFBFBD>s cercanos como heredero al trono. Sus propios hijos hab<EFBFBD>an sido reconocidos como "descontrolados". Y sucedi<EFBFBD> que fue la l<EFBFBD>nea sangu<EFBFBD>nea de ese hijo lo que llev<EFBFBD> a<EFBFBD>os despu<EFBFBD>s al nacimiento del Gran Rey.
Shomat falleci<EFBFBD> de muerte natural a la edad de 299 a<EFBFBD>os.
* Las mujeres siempre fueron consideradas mejores comunicadoras con Yahvo que los hombres. Por ello, la mayor<EFBFBD>a de los profetas fueron mujeres.
* La elecci<EFBFBD>n de profetisas como gu<EFBFBD>as para los Reyes, empez<EFBFBD> con Shomat y se convirti<EFBFBD> en una tradici<EFBFBD>n para los reyes venideros de D'ni. Generalmente depend<EFBFBD>a del Rey el profeta o profetisa en el que buscar<EFBFBD>a la sabidur<EFBFBD>a.
</translation>
</element>
<element name="KingYableshan">
</element>
<element name="Marriage">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xMarriageJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Michelle color=982A2A&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;Matrimonio
&lt;p align=left&gt;Mucho m<EFBFBD>s presente que en las culturas modernas, dentro de la cultura D'ni todos los ciudadanos deb<EFBFBD>an casarse. De hecho, se ten<EFBFBD>a la creencia de que el matrimonio era una parte importante en la relaci<EFBFBD>n con Yahvo pues ense<EFBFBD>aba y revelaba los requisitos necesarios para dicha relaci<EFBFBD>n. Tanto la relaci<EFBFBD>n de matrimonio como la relaci<EFBFBD>n con Yahvo<EFBFBD> se describ<EFBFBD>a con la misma palabra D'ni, taygahn. La traducci<EFBFBD>n literal de la palabra es "amar con la mente" e implicaba un profundo entendimiento, respeto y lo que es m<EFBFBD>s importante, un amor desinteresado de unos hacia otros.
Obviamente la influencia religiosa era muy fuerte en la mayor parte de la cultura D'ni y como resultado, el matrimonio no era algo que se tomara a la ligera. Era considerado un compromiso para toda la vida y para un D'ni que pod<EFBFBD>a llegar hasta alcanzar los 300 a<EFBFBD>os, evidentemente no era una decisi<EFBFBD>n en la que se sintieran forzados a ella, y parece que eso suced<EFBFBD>a en raras ocasiones.
Algunos registros apuntan a extra<EFBFBD>os matrimonios acordados aunque para la mayor<EFBFBD>a parece que la decisi<EFBFBD>n la tomaba la propia persona. No se permit<EFBFBD>a contraer matrimonio antes de los 25 a<EFBFBD>os y el matrimonio entre familiares de sangre estaba estrictamente prohibido. Aunque permitido, el matrimonio entre clases, se consideraba una bajeza. El matrimonio con gentes de otros lugares era pr<EFBFBD>cticamente desconocido. He encontrado algunas escrituras en torno al 9.000 en las que denominaban a la mezcla de sangre D'ni con culturas ajenas a la suya, travestismo, mientras que otros escrib<EFBFBD>an que un hijo que se casa con una extra<EFBFBD>a est<EFBFBD> mejor muerto.
&lt;font color=323853&gt;La ceremonia nupcial en s<EFBFBD> no era un evento de un d<EFBFBD>a, sino uno que ten<EFBFBD>a una duraci<EFBFBD>n de cinco d<EFBFBD>as. La asistencia a la ceremonia por la parte que uno hab<EFBFBD>a sido invitado era extremadamente importante y ser invitado y no asistir era considerado como una verg<EFBFBD>enza, un desprecio.
El acontecimiento generalmente se iniciaba con una breve ceremonia que ten<EFBFBD>a lugar antes del Primer D<EFBFBD>a de la ceremonia nupcial. La ceremonia siempre se celebraba en casa del novio (o de sus padres) y significaba la confirmaci<EFBFBD>n del deseo de uni<EFBFBD>n del novio y la novia delante de sus familiares m<EFBFBD>s cercanos.
&lt;font color=982A2A&gt;El novio ofrec<EFBFBD>a un regalo a la novia que representaba la confirmaci<EFBFBD>n de este deseo. La aceptaci<EFBFBD>n del regalo por parte de la novia era el reconocimiento de su decisi<EFBFBD>n. Tras la aceptaci<EFBFBD>n del regalo, la novia se retiraba acompa<EFBFBD>ada por su familia y el novio no deb<EFBFBD>a verla hasta el d<EFBFBD>a de la Ceremonia del Enlace que sol<EFBFBD>a celebrarse el quinto d<EFBFBD>a.
El Primer D<EFBFBD>a estaba dedicado a que el novio y la novia pasaran tiempo con sus respectivas familias. Dado que ellos iban a formar su propia familia, sus anteriores familias no eran su principal prioridad. Por esto, el d<EFBFBD>a se reservaba para dedic<EFBFBD>rselo a la familia original. Tradicionalmente el d<EFBFBD>a finalizaba con una gran cena, discursos y bendiciones de los padres hacia sus hijos.
El Segundo D<EFBFBD>a estaba dedicado para que el novio y la novia pasaran tiempo con los amigos, tanto solteros como casados. Tradicionalmente, al final de la velada uno de los amigos les ofrec<EFBFBD>a una gran cena.
El Tercer D<EFBFBD>a estaba dedicado a pasar tiempo con los futuros padres pol<EFBFBD>ticos. Era en ese d<EFBFBD>a cuando el novio y la novia recib<EFBFBD>an la bendici<EFBFBD>n de sus respectivos padres pol<EFBFBD>ticos, adem<EFBFBD>s de la de otros miembros de la familia. Tambi<EFBFBD>n, al final de la velada se celebraba una cena tradicional que culminaba con discursos de los padres pol<EFBFBD>ticos y de otros miembros de la futura familia.
El Cuarto D<EFBFBD>a estaba dedicado para que la pareja, individualmente, pasara tiempo a solas con Yahvo. Aunque muchos consideraban este d<EFBFBD>a como un mero formalismo, otros lo consideraban como el m<EFBFBD>s significativo de todos. El d<EFBFBD>a se dedicaba con frecuencia a la oraci<EFBFBD>n rogando la bendici<EFBFBD>n de Yahvo para ese d<EFBFBD>a y tambi<EFBFBD>n de tener un tiempo para comprender los deseos de Yahvo para sus nuevas vidas en pareja. Tambi<EFBFBD>n era considerado como un tiempo para purificarse ante Yahvo. Algunos eleg<EFBFBD>an pasar su tiempo con sacerdotes o profetas mientras que otros le<EFBFBD>an los Libros Sagrados y hablaban con el mismo Yahvo.
El Quinto D<EFBFBD>a era el D<EFBFBD>a del Enlace. La primera parte del d<EFBFBD>a se dedicaba a la preparaci<EFBFBD>n f<EFBFBD>sica mientras que la <EFBFBD>ltima parte del d<EFBFBD>a se dedicaba a la Ceremonia del Enlace en s<EFBFBD>.
Para aquellos que no ten<EFBFBD>an acceso a las Eras Privadas, la ceremonia generalmente se celebraba en las "Eras Nupciales". Las clases altas celebraban la ceremonia en las Eras de la Familia. La familia al completo asist<EFBFBD>a a la ceremonia al igual que los miembros y compa<EFBFBD>eros del Gremio.
Todos los invitados eran separados en dos grupos. Un grupo representaba al novio y el otro a la novia. Entre ambos grupos, en el centro, hab<EFBFBD>a un largo pasillo y un estrado triangular. La novia y el novio llegaban a su lugar del estrado caminando por medio de sus respectivas familias y amigos. Despu<EFBFBD>s de todo, esos familiares y amigos eran quienes hab<EFBFBD>an hecho de la novia y del novio lo que eran y los D'ni cre<EFBFBD>an que esos, los miembros de la familia y amigos, eran quienes deb<EFBFBD>an "presentar" a la novia por esposa al novio. La sacerdotisa generalmente permanec<EFBFBD>a de pie en el tercer lugar del estrado.
Al igual que en el resto de las celebraciones m<EFBFBD>s importantes, y especialmente en la nupcial, la novia y el novio portaban los brazaletes que hab<EFBFBD>an recibido al nacer y al llegar a la mayor<EFBFBD>a de edad. Una vez que la novia y el novio llegaban al estrado, el padre de la novia retiraba los brazaletes de la novia y se los ofrec<EFBFBD>a al novio. Los D'ni cre<EFBFBD>an que la ofrenda de los brazaletes representaba la pureza de la novia hacia la madurez del novio. Tras esta ceremonia, frecuentemente hab<EFBFBD>a un breve discurso. El padre del novio segu<EFBFBD>a al padre de la novia con el mismo ritual, ofreci<EFBFBD>ndole su hijo a la novia.
&lt;font color=323853&gt;La ofrenda de los ni<EFBFBD>os era seguida con una manifestaci<EFBFBD>n de bendiciones de ambos padres hacia los que acababan de unirse, y tambi<EFBFBD>n hacia todos los presentes. De manera simb<EFBFBD>lica, la novia y el novio cambiaban de lugar representando as<EFBFBD> la aceptaci<EFBFBD>n de la novia por parte de todos los miembros de la familia del novio y amigos, y viceversa. Seguidamente los cuatro brazaletes del novio y la novia eran entregados a la sacerdotisa.
Mientras la sacerdotisa oficiaba el compromiso mutuo entre la pareja y ante Yahvo, la novia y el novio colocaban sus manos en el estrado. Durante las promesas, la pareja se intercambiaba el compromiso y a continuaci<EFBFBD>n realizaban la promesa a Yahvo. Todo esto era le<EFBFBD>do en voz alta por la sacerdotisa.
Generalmente la sacerdotisa notificaba a la pareja que el matrimonio era un recordatorio del taygahn (amar con la mente) y que su amor siempre deber<EFBFBD>a ser la representaci<EFBFBD>n de su amor por Yahvo.
Tras las promesas, la sacerdotisa colocaba dos nuevos, y m<EFBFBD>s grandes, brazaletes a la novia y al novio. Al novio se lo colocaba en la mu<EFBFBD>eca izquierda y a la novia en la derecha. Los nuevos brazaletes representaban la pureza y madurez que cada c<EFBFBD>nyuge hab<EFBFBD>a llevado anteriormente. Los D'ni hac<EFBFBD>an hincapi<EFBFBD> que ahora era responsabilidad del esposo el mantener la pureza y los conocimientos del bien y del mal. Los brazaletes deb<EFBFBD>an ser un constante recordatorio de esa responsabilidad adem<EFBFBD>s de un compromiso para mantener lo mejor posible a su conyugue.
&lt;font color=982A2A&gt;Una vez que los nuevos brazaletes eran colocados en las mu<EFBFBD>ecas, las manos de los novios eran envueltas y atadas firmemente con un cord<EFBFBD>n que cubr<EFBFBD>a completamente las mu<EFBFBD>ecas y manos. Una vez terminado el proceso, el sacerdote colocaba un a<EFBFBD>illo en el dedo me<EFBFBD>ique de la mano "libre". Los anillos eran recuerdos simb<EFBFBD>licos de la ceremonia y la colocaci<EFBFBD>n en el quinto dedo representaba que el enlace hab<EFBFBD>a tenido lugar en el quinto d<EFBFBD>a.
Generalmente la sacerdotisa se retiraba del estrado para que la pareja ocupara su lugar. Juntos caminaban por el pasillo entre los dos "grupos" y part<EFBFBD>an hacia la parte m<EFBFBD>s alejada del fondo donde les esperaba una copa de vino. Antes de beber, la pareja se arrodillaba y juntos rezaban a Yahvo.
Una vez terminada la oraci<EFBFBD>n cada uno beb<EFBFBD>a de la copa y los miembros de los dos grupos de la sala se un<EFBFBD>an para formar uno solo, con frecuencia en medio de grandes celebraciones. Ahora ya se les consideraba unidos y la celebraci<EFBFBD>n pod<EFBFBD>a empezar.
Generalmente las familias com<EFBFBD>an juntas y hab<EFBFBD>a m<EFBFBD>sica y bailes populares. El matrimonio deb<EFBFBD>a mantener sus manos unidas durante la noche como recordatorio de su uni<EFBFBD>n ante los hombres y Yahvo. El atado de manos, aparentemente, deb<EFBFBD>a ser molesto pues simbolizaba los tiempos dif<EFBFBD>ciles que encontrar<EFBFBD>an a lo largo de su relaci<EFBFBD>n aunque en esos momentos no afectaba al hecho de encontrarse unidos.
Despu<EFBFBD>s de las celebraciones, la tradici<EFBFBD>n mandaba que la pareja se abrazara y la sacerdotisa deb<EFBFBD>a tocarles con el Libro de Enlaces para que ambos se uniesen a las Eras de "vacaciones" o "luna de miel". Aunque estas vacaciones generalmente eran cortas, era normal que el hombre no trabajase durante el primer a<EFBFBD>o para as<EFBFBD> poder formar nuevamente el matrimonio.
Es interesante indicar que el cord<EFBFBD>n utilizado para atar las manos de la pareja era considerado como un objeto sagrado. Parece que algunas parejas utilizaban los cordones para una gran variedad de cosas; algunos lo utilizaban como corbatas y otros para colgarlos en sus hogares.
</translation>
</element>
<element name="Maturity">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xMaturityJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=16 face=Michelle color=982A2A&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;Madurez
&lt;p align=left&gt;Al igual que en otras culturas diferentes, los D'ni celebraban el momento en el que un hijo alcanzaba la raz<EFBFBD>n y la madurez. Los D'ni cre<EFBFBD>an que la verdadera madurez o la Era de la Raz<EFBFBD>n, como ellos la llamaban, se alcanzaba a los veinticinco a<EFBFBD>os. Antes de esa edad, los D'ni ten<EFBFBD>an la creencia de que las mentes y los corazones de los ni<EFBFBD>os a<EFBFBD>n no estaban formados. Incluso y hasta ese momento se atrevieron a decir que era imposible que un ni<EFBFBD>o tomara decisiones correctas, dado que eran f<EFBFBD>cilmente influencibles por otros motivos. Eso no significaba que lo que hac<EFBFBD>an estuviera bien o mal, los D'ni cre<EFBFBD>an que Yahvo no les consideraba responsables por esas decisiones. Hasta entonces juzgarlos y protegerlos hab<EFBFBD>a dependido de los padres y por ello, otra raz<EFBFBD>n social foment<EFBFBD> que las parejas tuvieran un solo hijo menor de veinticinco a<EFBFBD>os.
En la "ceremonia de preparaci<EFBFBD>n", los D'ni celebraban el paso del ni<EFBFBD>o hacia la raz<EFBFBD>n y la madurez.
En la ceremonia el ni<EFBFBD>o era obsequiado con una pulsera de conocimiento (tambi<EFBFBD>n traducido como  madurez ). Debo admitir que la traducci<EFBFBD>n es deficiente y hace que suene como un tema sobre m<EFBFBD>gia y supercher<EFBFBD>a  algo, que para ellos no lo era. De hecho, era un tema bastante serio.
Los D'ni ve<EFBFBD>an la pulsera como un signo de responsabilidad. Se esperaba que el individuo, una vez otrogada la pulsera, fuera responsable por sus actos dado que ya pose<EFBFBD>a el verdadero conocimiento entre el bien y el mal adem<EFBFBD>s de la sabidur<EFBFBD>a para realizar la elecci<EFBFBD>n entre ambos. Ligado a la pulsera hab<EFBFBD>a ciertos derechos y tambi<EFBFBD>n las obligaciones de un mejor comportamiento.nesociados a la pulsera habalgo m byr esas dedcosible que un ni<EFBFBD>o tomara decisiones correctas dado que eran f
Desde el punto de vista religioso, la "ceremonia de preparaci<EFBFBD>n" marcaba una responsabilidad hacia Yahvo y hacia los conciudadanos de D'ni. A nivel religioso nunca m<EFBFBD>s se juzgar<EFBFBD>a a los padres por las acciones de sus hijos y nunca la falta de conocimiento ser<EFBFBD>a la excusa con Yahvo. A partir de entonces se cre<EFBFBD>a que el Hacedor esperaba mucho m<EFBFBD>s de ellos.
Aunque la Era de la Raz<EFBFBD>n no llegaba hasta los veinticinco a<EFBFBD>os, los D'ni consideraban que la verdadera sabidur<EFBFBD>a no se alcanzaba hasta mucho despu<EFBFBD>s. A la edad de 125 a<EFBFBD>os y con menos pompa y boato que en la Era de la Raz<EFBFBD>n, a<EFBFBD>n hab<EFBFBD>a otra celebraci<EFBFBD>n por alcanzar, la Era de la Sabidur<EFBFBD>a. Puede que lo m<EFBFBD>s importante, considerando ese estado, es que se permit<EFBFBD>a a los D'ni convertirse en maestros o l<EFBFBD>deres de los m<EFBFBD>s altos rangos (Grandes Maestros o Se<EFBFBD>ores).
Las mismas reglas se aplicaban a las mujeres aunque no se permit<EFBFBD>a a ninguna mujer menor de 125 a<EFBFBD>os que diera consejos t<EFBFBD>cnicos, especialmente a los Reyes. Tambi<EFBFBD>n parece que la fertilidad cesaba en la mujer a los 125 a<EFBFBD>os.
Durante el tiempo de los Reyes, eran requeridos consejeros para aquellos Reyes menores de 125 a<EFBFBD>os, dado que el mismo Rey no hab<EFBFBD>a alcanzado la Era de la Sabidur<EFBFBD>a. El Gran Rey Ahlsendar fue el <EFBFBD>nico Rey que no tuvo consejero oficial a<EFBFBD>n cuando durante la mayor parte de su reinado no hab<EFBFBD>a alcanzado la Era de la Sabidur<EFBFBD>a.
</translation>
</element>
<element name="Negilahn">
</element>
<element name="Pregnancy">
<translation language="Spanish">&lt;cover src="xPregnancyJournalCover_eng*1#0.hsm"&gt;&lt;font size=18 face=Tricia color=982A2A style=b&gt;&lt;margin left=62 right=62 top=48&gt;&lt;p align=center&gt;Embarazos
&lt;p align=left&gt;Esto si que es sorprendente. No lo puedo decir con seguridad pero parece bastante claro que las mujeres D'ni s<EFBFBD>lo eran f<EFBFBD>rtiles durante un "d<EFBFBD>a" D'ni cada dos "meses" D'ni. En t<EFBFBD>rminos terrestres ser<EFBFBD>a algo as<EFBFBD> como treinta horas de cada setenta y dos d<EFBFBD>as.
Si esto fuese cierto, explicar<EFBFBD>a unas cuantas cosas. Primero, por qu<EFBFBD> hab<EFBFBD>a tan pocos ni<EFBFBD>os en un pueblo que viv<EFBFBD>a trescientos a<EFBFBD>os y segundo las grandes celebraciones de los embarazos.
Todo lo que s<EFBFBD>, es que por lo general estas celebraciones estaban limitadas a los miembros de la familia, aun cuando <EFBFBD>stas fuesen bastante extensas. Hab<EFBFBD>a muchas oraciones a Yahvo y tambi<EFBFBD>n bendiciones por parte de los miembros de la familia. Estas "bendiciones", generalmente, inclu<EFBFBD>an juramentos y ruegos a Yahvo para cuidar de la mujer embarazada y del ni<EFBFBD>o en los meses siguientes.
Como he mencionado en otras zonas, se ten<EFBFBD>a la creencia de que las mujeres embarazadas eran mucho m<EFBFBD>s intuitivas y por ello parte de las experiencias del embarazo usaban esa intuici<EFBFBD>n para obtener revelaciones de Yahvo (aunque no formaba parte de la ceremonia oficial). Tambi<EFBFBD>n se esperaba que las mujeres hicieran mucha meditaci<EFBFBD>n religiosa durante este tiempo, as<EFBFBD> que no voy a entrar en detalles ahora. Se esperaba que esta meditaci<EFBFBD>n sirviera principalmente para guiar a la mujer en el futuro de su hijo, este prop<EFBFBD>sito era tomado muy en serio.
Mientras que los embarazos dentro del matrimonio eran motivo de grandes celebraciones, no se puede decir lo mismo de los embarazos fuera del matrimonio. Todo lo que puedo decir es que cualquier mujer que se quedaba embarazada deb<EFBFBD>a casarse inmediatamente y que cualquier hijo concebido fuera del matrimonio no pod<EFBFBD>a entrar en ning<EFBFBD>n Gremio durante toda su vida. Tampoco se esperaban revelaciones de esa clase de madres. Esto era a una lacra para una mujer de clase baja, ya que su hijo nunca podr<EFBFBD>a asistir a ning<EFBFBD>n Gremio de la clase alta.
Por lo que s<EFBFBD>, la gestaci<EFBFBD>n duraba un a<EFBFBD>o. Diez meses D'ni, unos 290 d<EFBFBD>as D'ni, el equivalente a un a<EFBFBD>o terrestre. No he encontrado ning<EFBFBD>n documento relativo a partos m<EFBFBD>ltiples.
</translation>
</element>
</set>
<set name="TextObjects">
<element name="JCNote">
<translation language="Spanish">
Examina esto. S<EFBFBD> que el DRC no quiere que lo toquemos, aunque apuesto que a Watson tambi<EFBFBD>n le gustar<EFBFBD>a saber c<EFBFBD>mo se regulan las puertas. No tiene sentido.
Y no lo pierdas. Me cost<EFBFBD> mucho retirarlo de la pared y cuando lo hice, me dio bastante miedo, quiz<EFBFBD>s lo m<EFBFBD>s extra<EFBFBD>o fue que cuando regres<EFBFBD> despu<EFBFBD>s, la tela de la que tom<EFBFBD> esta pieza estaba intacta.
- Nick
</translation>
</element>
<element name="NickNote">
<translation language="Spanish">
<EFBFBD>D<EFBFBD>nde demonios est<EFBFBD> mi libro? <EFBFBD><EFBFBD>Y por qu<EFBFBD> se lo tuvo que llevar alguien?!
- Nick
</translation>
</element>
<element name="WatsonLetter">
<translation language="Spanish">
Matthew,
El <EFBFBD>ltimo lote de papeles que enviaste fue muy interesantes. Como has hecho un excelente trabajo, tengo otra lista que me gustar<EFBFBD>a que dividieras con el equipo. Depender<EFBFBD> de ti el c<EFBFBD>mo lo hagas.
1. Me gustar<EFBFBD>a tener m<EFBFBD>s informaci<EFBFBD>n sobe la vida en familia, ceremonias, etc... y cualquier cosa relacionada con los nacimientos, las bodas, los eventos culturales. S<EFBFBD> que disponemos de bastante material de referencia al respecto, as<EFBFBD> que cualquier informaci<EFBFBD>n adicional que consigas ser<EFBFBD> muy <EFBFBD>til. Creo que hemos recopilado abundante material sobre ciencia y tecnolog<EFBFBD>a, y en cambio bastante poco sobre la vida personal de esta gente.
2. Disponemos de bastante informaci<EFBFBD>n sobre los Gremios y estar<EFBFBD>a bien hacer una recopilaci<EFBFBD>n ordenada de todo ello.
3. La Ca<EFBFBD>da es claramente un tema en el que flaqueamos. No estoy seguro de poder ayudarte con material de investigaci<EFBFBD>n, aunque dada la informaci<EFBFBD>n que hemos obtenido recientemente, en alg<EFBFBD>n momento lo trataremos m<EFBFBD>s a fondo. Recomiendo que este trabajo se le asigne a alguien en exclusiva.
4. Contin<EFBFBD>a con los Reyes. Una breve sinopsis de todos los reyes ser<EFBFBD>a de gran ayuda, siguiendo el procedimiento que empezaste con el <EFBFBD>ltimo lote.
5. Todav<EFBFBD>a quedan muchos escritos religiosos por traducir. Van a ser los m<EFBFBD>s dif<EFBFBD>ciles aunque creo que nos podr<EFBFBD>n aportar mucha informaci<EFBFBD>n y muy valiosa.
6. Tenemos un mont<EFBFBD>n de diarios de distintas residencias D'ni, y sitios as<EFBFBD>... sin contar con las Eras.
Creo que con esto tendr<EFBFBD>s m<EFBFBD>s que suficiente. Nuevamente, da las gracias a tu equipo y diles que est<EFBFBD>n haciendo un trabajo excelente.
- Dr. Watson
</translation>
</element>
</set>
</age>
</localizations>